
Cómo es el trámite para que un jubilado elija una prepaga en lugar del PAMI en agosto 2025
En varias ocasiones, las obras sociales o prepagas rechazan la continuidad de los jubilados debido a que los adultos mayores suelen requerir más servicios. Sin embargo, los jubilados tienen el derecho de reclamar e insistir para continuar en la obra social que elijan.
Se suele pensar que el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es obligatorio, pero por ley, la afiliación es voluntaria y opcional. Hay que tener en cuenta que, al momento de aprobarse la jubilación, se inicia automáticamente el trámite para pasarse al PAMI. Por eso, es necesario indicar que se desea continuar en la obra social antes de que finalice el proceso.
Los aportes de obra social que se derivan a la Anses y luego al PAMI pueden ser redirigidos nuevamente a la obra social. Si un jubilado se afilia al PAMI, pierde por completo su afiliación a la obra social y deberá esperar para poder cambiarse.
Además, ingresar a una obra social como adulto mayor puede ser complicado, ya que las obras sociales suelen poner obstáculos o cobrar tarifas más altas a los jubilados que desean afiliarse.
Además, los jubilados deben asegurarse de elegir una obra social que esté en la lista de las 80 habilitadas. Es importante tener en cuenta que estas suelen ofrecer solo prestaciones básicas, por lo que se recomienda seguir afiliado a la obra social habitual y evitar el cambio.
¿Cómo transferir los aportes de PAMI a una obra social?
Los trabajadores en relación de dependencia cuyos aportes van a una obra social, al jubilarse, pueden continuar derivando esos aportes a la misma obra social. Lo mismo ocurre con los monotributistas: después de jubilarse, los aportes pueden seguir siendo dirigidos a la misma obra social.
Sin embargo, es crucial que, al tramitar la jubilación, no se den de alta en el PAMI, ya que de hacerlo perderían la posibilidad de mantener su obra social.
Aquellos que estaban afiliados a una empresa de medicina prepaga pueden conservar sus servicios de salud sin que importe su afiliación al PAMI, el cual seguirá recibiendo sus aportes. En este caso, será necesario mantener la afiliación al PAMI y pagar la cuota mensual correspondiente a la prepaga para garantizar la continuidad de los servicios.
Cómo tener prepaga si ya estás afiliado a PAMI
Muchos jubilados quieren afiliarse a una prepaga aún estando incluidos en PAMI. Hay dos caminos posibles para acceder a una cobertura de salud privada. Si bien PAMI es la obra social obligatoria para quienes se jubilan, existen alternativas para complementar o incluso mejorar la atención médica a través de sistemas privados. Las opciones son:
- Opción 1: contratar una prepaga de manera particular. Esta es la alternativa más simple y directa. No requiere ningún trámite con ANSES ni con PAMI. El jubilado mantiene su afiliación a PAMI, pero paga de forma independiente una prepaga como OSDE, Swiss Medical, Galeno, entre otras. Las prepagas tienen distintos planes, y el costo varía según la edad y los servicios incluidos. En algunos casos, ofrecen descuentos a jubilados o planes especiales. La ventaja es que podés elegir médicos, clínicas y turnos con mayor rapidez que con PAMI, pero la desventaja es que todo el costo corre por cuenta del afiliado ya que no se pueden derivar los aportes a la prepaga.
- Opción 2: cambiar de obra social y acceder a una prepaga a través de convenio. En este caso, el jubilado puede solicitar un cambio de su obra social dentro del sistema de obras sociales nacionales para jubilados. Muchas de estas obras sociales tienen convenios con prepagas, lo que permite pagar una diferencia para tener acceso a mejores servicios. Este es el paso a paso para cambiar de obra social y sumar prepaga:
- Ingresar a Mi ANSES. Desde mi ANSES, con tu CUIL y clave de seguridad social. O podés pedir un turno presencial en una oficina de ANSES.
- Solicitar el cambio de obra social para jubilados. Dentro del portal o en la oficina, buscá la opción «Cambio de Obra Social para jubilados y pensionados».
- Elegir una obra social con convenio con prepagas. No todas tienen convenio. Algunas opciones habituales son la Obra Social de Personal de Dirección (OSPEDYC), la de personal de televisión (OSTEL), o de empleados de comercio (OSECAC), entre otras.
- Contactar a la prepaga asociada. Una vez afiliado a la obra social, podés comunicarte con la prepaga con la que tiene convenio. Te ofrecerán distintos planes y te informarán cuál es la diferencia a pagar.
- Confirmar la afiliación y comenzar a usar el servicio. El trámite puede tardar entre 30 y 90 días. Mientras tanto, seguís con cobertura de PAMI hasta que se haga efectivo el cambio.
¿Qué conviene más? La decisión depende de tu presupuesto y del tipo de cobertura médica que estés buscando. Si querés conservar PAMI como respaldo y podés pagar una prepaga de forma independiente, la primera opción es más rápida y flexible. En cambio, si preferís canalizar tus aportes a una obra social con prepaga incluida, el segundo camino puede ser más conveniente a largo plazo.
En todos los casos, es importante informarse bien sobre las condiciones, coberturas y tiempos de espera, para evitar sorpresas y garantizar una buena atención médica durante la jubilación.
¿Cuáles son las empresas de medicina prepaga que aceptan jubilados en 2025?
En Argentina, las empresas de medicina prepaga son una de las más populares en el ámbito de la salud. Estas tienen un funcionamiento simple: los afiliados pagan mensualmente una cuota y, de forma similar a un seguro, acceden a una red de médicos, clínicas y sanatorios para recibir atención médica.
Existen distintos tipos de planes, que varían según el nivel de cobertura alcanzada. Los más económicos incluyen atención ambulatoria, mientras que los más costosos abarcan internación, odontología, oftalmología y otros servicios adicionales.
Cabe mencionar que, en el caso de una persona que no es cliente de una prepaga y desea afiliarse al momento de su jubilación, la empresa no puede rechazar dicha solicitud por motivos de edad.
No obstante, las empresas pueden establecer precios diferenciales según las franjas etarias, por lo que afiliarse después de los 60 suele ser más costoso. Dentro de las prepagas que aceptan a jubilados en Argentina se destacan Osde, Sancor Salud, Swiss Medical, Alta Salud, Galeno y Sipssa.
Osde
Se trata de una de las empresas de medicina privada más prestigiosas del país, con más de 2 millones de afiliados. Cuenta con una enorme red de prestadores y profesionales, junto con una variedad de planes de salud, incluidos algunos exclusivos para adultos mayores.
Los planes diseñados para jubilados suele contar una cobertura médica integral que incluye atención ambulatoria, internaciones, estudios, medicamentos y tratamientos. A su vez, ofrece programas de prevención y promoción de la salud, con el objetivo de incentivar a los adultos mayores a mantenerse activos.
SanCor Salud
La prepaga se distingue por su gran cobertura médica, su red de prestadores de calidad y su atención personalizada. Cuenta con una amplia variedad de planes que se ajustan a las necesidades de cada afiliado, incluyendo opciones diseñadas especialmente para adultos mayores.
Swiss Medical
Si bien esta prepaga es considerada una de las más «premium«, con más de 1 millón de afiliados, ofrece planes atractivos para adultos mayores a precios relativamente accesibles. Además, dispone de planes especiales para este segmento, con diversos niveles de cobertura.
Alta Salud
Se trata de una empresa de medicina prepaga argentina con más de 30 años de trayectoria en el mercado. Dispone de una enorme variedad de planes diseñados para adaptarse a las necesidades de cada persona o familia, destacándose especialmente por su cobertura dirigida a adultos mayores.
Para mantener precios económicos, la cartilla es más acotada, permitiendo acceder a profesionales, clínicas y estudios exclusivamente dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Galeno
Se trata una de las principales prepagas de Argentina, con más de 750.000 afiliados. La razón por la que tantas personas la eligen es su extensa red de profesionales a nivel nacional y la variedad de planes disponibles, diseñados para cubrir las necesidades de cada afiliado.
Sipssa
Es una empresa de medicina prepaga argentina con sede en Córdoba y más de 40 años de experiencia en el rubro. Es una opción atractiva para personas de la tercera edad, ya que brinda cobertura en todo el país. Sus planes incluyen todos los servicios médicos esenciales, como internaciones, medicamentos, estudios, tratamientos y programas de prevención de enfermedades.
La elección de una obra social o empresa de medicina prepaga dependerá, en gran parte, del presupuesto que tenga cada individuo, siendo IOMA y PAMI las opciones públicas para todos los jubilados.