El organismo recaudador pondrá el foco en transferencias, acreditaciones y extracciones que superen ciertos umbrales. Qué se debe tener en cuenta 01/08/2025 – 07:00hs La Agencia ...
ARCA investiga las transferencias que superen este monto en agosto 2025

ARCA investiga las transferencias que superen este monto en agosto 2025

El organismo recaudador pondrá el foco en transferencias, acreditaciones y extracciones que superen ciertos umbrales. Qué se debe tener en cuenta

01/08/2025 – 07:00hs

celular

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que comenzará a controlar de forma más estricta las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales y bancos durante el mes de agosto. En particular, se pondrá el foco en transferencias, acreditaciones y extracciones que superen ciertos umbrales.

Según lo dispuesto por ARCA, las transferencias realizadas entre cuentas bancarias o billeteras virtuales de personas físicas no generan reportes automáticos mientras no superen el monto total de $50.000.000 en un mes calendario. Esto aplica tanto a operaciones entre familiares como entre terceros, siempre que no se identifique una relación comercial habitual o un patrón sospechoso.

Este umbral marca un salto considerable respecto a los límites establecidos en años anteriores. En 2024, el tope llegó a ubicarse en $400.000 mensuales, cifra que generaba frecuentes observaciones sobre movimientos entre particulares sin finalidad comercial.

El nuevo monto no elimina la posibilidad de fiscalización posterior, pero evita que la transferencia en sí sea automáticamente reportada a través del sistema de monitoreo de operaciones sospechosas, que ARCA gestiona junto a la Unidad de Información Financiera (UIF). En caso de que los fondos sean cuestionados, el receptor deberá poder justificar el origen lícito del dinero (ahorros declarados, ingresos laborales, venta de activos, etc.). Hay que destacar que si el dinero está debidamente justificado, no se generará ningún problema.

Límites establecidos para operaciones

Según lo dispuesto por ARCA, se establecieron los siguientes topes máximos a partir de los cuales se podrá solicitar información adicional a los usuarios:

Transferencias y acreditaciones:

  • Personas físicas: $50.000.000
  • Personas jurídicas: $30.000.000

Extracciones en efectivo:

  • $10.000.000 tanto para personas físicas como jurídicas.

Estos límites aplican a todas las billeteras virtuales registradas en el país, y su superación puede dar lugar a requerimientos de documentación por parte del organismo.

¿Qué información puede solicitar ARCA?

En caso de que las operaciones superen los montos fijados, ARCA puede iniciar una verificación para determinar el origen y destino de los fondos. Para ello, el organismo puede requerir:

  • Comprobantes de compra o venta.
  • Documentación respaldatoria de las operaciones.
  • Recibos de sueldo o comprobantes previsionales.
  • Facturación de los últimos 3 a 6 meses.
  • Constancia de inscripción en el monotributo.
  • Certificación de fondos firmada por contador público.

El objetivo, según explicaron desde el organismo, es prevenir maniobras irregulares o sospechosas en el uso de herramientas financieras digitales.

ARCA transferencias: qué errores disparan las alarmas

Estos son los errores más comunes que se deben evitar para no ser investigados por ARCA en agosto 2025:

  • Transferir montos que excedan el tope permitido: Es fundamental conocer los montos permitidos, ya sea por el banco o por billeteras virtuales.
  • Exceder el monto máximo sin declarar: Las transferencias hechas con billeteras virtuales no deben superar los montos límite sin respaldos en los ingresos previamente declarados.
  • No poder justificar los fondos de las cuentas bancarias o billeteras virtuales: Las operaciones siempre deben estar respaldadas, aunque sean transferencias entre cuentas propias. En caso de no contar con justificación, el banco deberá informar las operaciones y ARCA podrá solicitar documentación que pruebe el origen legal de los fondos.
  • No responder a las solicitudes del banco o empresa de billetera virtual: si se exige la documentación para justificar el origen de los fondos, es importante no tener demoras para evitar el Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).




Fuente

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir