
El Gobierno decretó la fecha del Día del Niño: cuándo será
En vísperas del acontecimiento, el Ejecutivo declaró formalmente la fecha para celebrar esta jornada cada año, mediante el decreto 562/2025.

En menos de dos semanas se celebrará el Día del Niño en la Argentina, una fecha que es muy esperada por los infantes ya que se acostumbra a hacerles regalos con el objetivo de garantizar su bienestar, protección y de remarcar su rol en los grupos familiares y en la sociedad.
Por ese motivo, el Gobierno nacional declaró formalmente al tercer domingo del mes de agosto de cada año como el día de celebración de esta fecha, mediante el decreto 562/2025. En el mismo, reconoce los derechos de los niños y adolescentes en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y con rango constitucional en el país.
La normativa se enmarca en la Ley 23.849, que define que el término niño incluye a toda persona desde el momento de la concepción hasta los 18 años de edad. A su vez, el decreto presidencial también contempla lo establecido en la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, al mencionar que la comunidad tiene la responsabilidad de participar activamente en el logro de la plena vigencia de esos derechos y garantías.
Dentro de los argumentos mencionados por el Ejecutivo, se destaca la acción de fomentar la reflexión, incentivar el entretenimiento y remarcar la importancia de su rol en la comunidad. Esta celebración coincidirá con el feriado del 17 de agosto. El viernes anterior, el 15, se declaró día no laborable con fines turísticos. De esta manera, quienes puedan podrán aprovechar de un fin de semana largo.
En que fecha se festejaba el Día del Niño en Argentina
Este día siempre se celebró el segundo fin de semana de agosto, sin embargo semanas atrás la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) trasladó la jornada de este año para el tercer domingo del mes, es decir, para el 17 de agosto. Una decisión que se tomó a raíz de la eliminación de las elecciones PASO, las cuales solían forzar su cambio.
Es por ese motivo, que a través del decreto 562/2025, el Gobierno confirmó esta fecha. Es importante destacar que ese mismo día es el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín. A pesar de que años anteriores ese feriado se trasladaba para crear un fin de semana largo, en el calendario de este año se decidió mantener ambas conmemoraciones para la misma jornada. Esta decisión provocó que esta nueva fecha sea considerada como «poco amigable» para el comercio.
¿Por qué se celebra el Día del Niño en la Argentina?
El origen de esta fecha en la Argentina se remonta a 1960, donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó a todos sus miembros que destinen una jornada para promover los derechos universales de niñas y niños con actividades sociales y culturales.
De esta manera, la Cámara Argentina de la industria del Juguete propuso la fecha para incentivar el consumo de los productos que los más chicos siempre desean. Es por este motivo que, el Día del Niño se asocia con la oportunidad de agasajar a los infantes con regalos.
Por otro lado, el nombre de la jornada tuvo algunas modificaciones con el tiempo. En 2020, la entonces Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia promovió el nombre “Día de las Infancias”, para hacer más abarcativa a la fecha y «reconocer la diversidad de las infancias en Argentina, que están atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; desde una perspectiva de derechos humanos”.