
¿Se puede trabajar y cobrar pensión por invalidez? Qué dice la ley
Esta pensión protege a quienes no pueden acceder al trabajo formal, garantizando ingresos básicos y seguridad frente a la falta de empleo
28/08/2025 – 09:00hs

En marzo de 2025, el Ministerio de Salud, junto con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y PAMI, puso en marcha una auditoría de las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez, a cargo de ANSES, para evaluar situaciones de trabajo y empleo que puedan afectar la percepción de la pensión. El proceso no incluye a menores de edad ni a quienes ya fueron auditados en 2024.
ANSES: ¿A quién está dirigida la pensión por invalidez?
La pensión se destina a personas que se encuentran imposibilitadas de trabajar por razones de salud y se hallan en situación de vulnerabilidad social. Antes de iniciar el trámite, es obligatorio contar con el Certificado Médico Oficial (CMO), que se obtiene en hospitales públicos.
Requisitos principales:
Para acceder a la pensión, el solicitante debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser argentino nativo o naturalizado, o residente en el país. Los extranjeros deben acreditar residencia mínima continuada de 10 años. En menores de edad, la residencia mínima de los padres o tutores es de 3 años.
- Tener menos de 65 años.
- No estar percibiendo jubilación o pensión.
- En menores, se evaluarán los ingresos del grupo familiar; no podrán superar 4 jubilaciones mínimas.
- Contar con informe catastral a nombre del solicitante, su cónyuge o conviviente. Para menores, el informe debe estar a nombre de los padres o tutores (requisito obligatorio solo en Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego).
Compatibilidades y restricciones
La Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral no es compatible con ningún tipo de relación laboral, ya sea en relación de dependencia, autónoma o como monotributista.
Si el beneficiario cobra actualmente Asignación Universal por Hijo o Asignación por Embarazo, estas se reemplazarán por Asignación Familiar por Hijo o Asignación por Prenatal, según corresponda.
Cómo solicitar la pensión
El trámite puede realizarse de forma digital o presencial:
Por internet: a través de mi ANSES web o la app mi ANSES.
- Ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Verificar que los datos personales y familiares estén actualizados.
- Seleccionar en el menú: Solicitud de Prestaciones > Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral y seguir los pasos indicados.
- Una vez iniciada, el seguimiento y otras gestiones pueden realizarse desde la plataforma.
Presencial: con turno previo en las oficinas de ANSES.
El monto de la pensión equivale al 70% de una jubilación mínima. Para consultas o trámites presenciales, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) atiende en Hipólito Yrigoyen 1447, CABA.
Cómo la pensión por invalidez garantiza un ingreso básico
En conclusión, la pensión por invalidez gestionada a través de ANSES constituye una herramienta clave de protección social para quienes no pueden acceder al trabajo formal. Su objetivo es garantizar un ingreso básico a personas en situación de vulnerabilidad, evitando que la falta de empleo o de condiciones laborales adecuadas limite el derecho a una vida digna.